HAX
← Back

Sobre la Realidad

2023-07-11Fabo Hax

La realidad es el estado de las cosas tal como existen realmente, en lugar de cómo pueden parecer o imaginarse. Es la totalidad de todo lo que existe, tanto físico como no físico. A menudo se contrasta con la ilusión o la fantasía.

Existen muchas formas de pensar sobre la realidad. Algunas personas creen que la realidad es objetiva, es decir, que existe independientemente de nuestras mentes. Otras creen que es subjetiva, creada por nuestras mentes. Y hay quienes piensan que la realidad es una combinación de ambas.

No hay una única forma correcta de pensar sobre la realidad. Es un concepto complejo y misterioso que ha sido debatido por filósofos y científicos durante siglos. Sin embargo, algo es seguro: la realidad es real, y todos la experimentamos de manera única.

Aquí algunas formas distintas en que se ha definido la realidad:

  • La totalidad de todo lo que existe. Esta definición parte de la idea de que hay una realidad única y objetiva que existe independientemente de nuestras mentes.

  • La forma en que las cosas nos aparecen. Esta definición se basa en la idea de que nuestra percepción de la realidad es subjetiva y puede estar influenciada por nuestros pensamientos, emociones y experiencias.

  • Una combinación de lo objetivo y lo subjetivo. Esta visión plantea que existe una realidad objetiva, pero que nuestra percepción de ella es también subjetiva.

En última instancia, la definición de realidad depende de cada persona. No hay una sola manera correcta de concebirla. Sin embargo, es importante conocer las diferentes formas en que se ha definido y reflexionar críticamente sobre nuestras propias creencias al respecto.

La experiencia de la realidad

Más allá de su definición filosófica, la realidad es una experiencia vivida. Lo que consideramos real influye directamente en nuestras decisiones, emociones y relaciones. Por ejemplo, lo que una persona considera "real" respecto al amor, la muerte o la justicia, afecta profundamente su forma de vivir.

Las experiencias traumáticas, las revelaciones espirituales o incluso los estados alterados de conciencia (como los inducidos por la meditación, las sustancias psicoactivas o los sueños lúcidos) también cuestionan nuestra percepción de qué es "real". Muchas culturas han integrado estas experiencias como parte fundamental de su entendimiento de la realidad.


Perspectivas culturales y científicas

En las cosmovisiones andinas, amazónicas y otras culturas originarias, la realidad no está separada entre lo visible y lo invisible. Lo espiritual, lo simbólico y lo natural coexisten en una misma trama. En cambio, la tradición occidental ha tendido a fragmentar la realidad: lo objetivo como dominio de la ciencia, lo subjetivo como dominio de lo íntimo o lo emocional.

En el campo de la física cuántica, ciertos experimentos han demostrado que la observación puede alterar el comportamiento de las partículas. Esto sugiere que la realidad a nivel fundamental no es completamente independiente de quien la observa. La ciencia, en su frontera más avanzada, está empezando a reconocer lo que muchas filosofías ancestrales ya intuían.


Realidad aumentada, simulada y construida

Vivimos en una época donde la tecnología crea nuevas capas de realidad: entornos virtuales, inteligencia artificial, metaversos. Estas realidades digitales, aunque artificiales, pueden provocar reacciones físicas y emocionales auténticas. Nos reímos, lloramos, trabajamos, nos enamoramos en espacios que no "existen" en el sentido clásico.

Esto nos lleva a preguntarnos: ¿es real lo que sentimos, aunque sea provocado por algo virtual? ¿Qué tan sólida es la frontera entre lo natural y lo creado?


Hacia una comprensión más consciente

Comprender la realidad como un sistema en constante construcción, influido por factores culturales, biológicos, perceptivos y tecnológicos, nos permite movernos con más flexibilidad. No se trata de relativizarlo todo, sino de asumir que lo que creemos real siempre está mediado por nuestro contexto.

En este sentido, la realidad es tanto un entorno que habitamos como una narrativa que construimos.

Released under a Creative Commons Attribution 3.0 License.

Sign Up to Stay Sync:

menu